El aviso de privacidad de Chrome se ha retirado. Esta es una versión archivada. Tu información personal se seguirá utilizando y protegiendo de acuerdo con la
Política de Privacidad de Google. Para obtener más información sobre cómo gestionar la información recogida, almacenada y compartida al usar Chrome, consulta la sección "Privacidad en Chrome" del Centro de Ayuda de Chrome.

Aviso de Privacidad de Google Chrome

Última modificación: 31 de octubre del 2019

Obtén más información sobre cómo controlar la información recogida, almacenada y compartida cuando utilizas el navegador Google Chrome en el ordenador o en un dispositivo móvil, cuando utilizas ChromeOS y cuando habilitas la función Navegación Segura. Aunque en esta política se describen funciones específicas de Chrome, cualquier información personal que se envíe a Google o que se guarde en tu cuenta de Google se utilizará y protegerá conforme a la Política de Privacidad de Google, y sus cambios ocasionales. La política de retención de Google explica cómo y por qué Google retiene datos.

Si has habilitado las aplicaciones de Google Play en el Chromebook, las Condiciones de Servicio de Google Play y la Política de Privacidad de Google rigen el uso y la protección de la información que recojan Google Play o el sistema operativo Android. En este Aviso se proporcionan detalles específicos de Chrome si se consideran relevantes.

Detalles sobre el Aviso de Privacidad

En este Aviso de Privacidad, el término "Chrome" se utiliza para hacer referencia a todos los productos de la familia Chrome indicados anteriormente. Si hay diferencias entre los productos en esta política, las señalaremos. Cambiamos este Aviso de Privacidad ocasionalmente.

Las versiones "Beta", "Dev" o "Canary" de Chrome te permiten probar nuevas funciones que están en desarrollo. Este Aviso de Privacidad se aplica a todas las versiones de Chrome, pero es posible que no esté actualizado para aquellas funciones que todavía se están desarrollando.

Si necesitas guías detalladas para gestionar la configuración de privacidad, las encontrarás en la información general sobre los controles de privacidad de Chrome.

Índice:

Modos del navegador

Para usar Chrome no es necesario que proporciones información personal, pero el navegador dispone de diferentes modos que puedes usar para cambiar o mejorar la experiencia de navegación. Las prácticas de privacidad varían en función del que utilices.

Modo de navegador básico

El modo de navegador básico almacena datos localmente en tu sistema. Entre esa información se incluye la siguiente:

  • Información del historial de navegación. Por ejemplo, Chrome almacena las URL de las páginas que visitas, una caché de texto, imágenes y otros recursos de estas páginas y, si la función de predicción de acciones de red está activa, también almacena una lista de direcciones IP enlazadas desde esas páginas.

  • Información personal y contraseñas para ayudarte a rellenar formularios o a iniciar sesión en los sitios web que visites

  • Una lista de los permisos que has concedido a los sitios web

  • Cookies o datos de sitios web que visitas.

  • Datos guardados por los complementos

  • Un registro de lo que has descargado de los sitios web

Puedes gestionar esta información de diferentes maneras:

La información personal que almacena Chrome no se enviará a Google, a menos que decidas guardar esos datos en tu cuenta de Google activando la sincronización o, en el caso de las tarjetas de pago y los datos de facturación, elijas almacenarlos en tu cuenta de Google Payments. Obtén más información.

Cómo gestiona Chrome tu información

Información para operadores de sitios web. Los sitios web que visites con Chrome recibirán automáticamente información de registro estándar, incluida la dirección IP de tu sistema y los datos de las cookies. En general, utilizar Chrome para acceder a servicios de Google (como Gmail) no implica que Google vaya a recibir información personal identificable adicional sobre ti. En el caso de las páginas web de Google y de otras páginas que hayan decidido habilitar esta función, si Chrome detecta que otro usuario de la red te está atacando ("ataque de intermediario"), es posible que envíe información sobre tu conexión a Google o al sitio web que has visitado para determinar el alcance del ataque y su funcionamiento. Google envía a los propietarios de los sitios web participantes informes sobre los ataques que se producen en sus páginas.

Carga previa. Para cargar páginas web más rápido, Chrome dispone de una función que permite buscar la dirección IP de los enlaces de páginas web y de las conexiones de red abierta. Los sitios web y las aplicaciones de Android también pueden solicitarle al navegador que precargue las páginas que podrías visitar a continuación. Las solicitudes de precarga por parte de las aplicaciones de Android las controla la misma opción que las predicciones iniciadas por Chrome. Sin embargo, las instrucciones de precarga por parte de los sitios web siempre se llevan a cabo, independientemente de que la opción de predicciones de red de Chrome esté activada o no. Si Chrome, un sitio web o una aplicación solicitan la precarga, el sitio web que se precargue tendrá permiso para establecer y leer sus cookies como si lo hubieras visitado, aunque no acabes accediendo a él. Más información

Ubicación. Chrome te ofrece la opción de compartir tu ubicación con los sitios web para que obtengas información más relevante en función de dónde te encuentres, pero no permite que ningún sitio web acceda a tu ubicación sin tu permiso. Sin embargo, en el caso de los dispositivos móviles, Chrome comparte automáticamente tu ubicación con el buscador predeterminado si la aplicación Chrome tiene permiso para acceder a ella y no has bloqueado la geolocalización en el sitio web asociado. Por otro lado, Chrome utiliza los servicios de ubicación de Google para estimar tu posición. Entre la información que Chrome les envía se puede incluir lo siguiente:

  • Los routers Wi‑Fi que están más cerca de ti
  • Los ID de las antenas de telefonía móvil que están más cerca de ti
  • La intensidad de tu señal Wi‑Fi o móvil
  • La dirección IP que está asignada a tu dispositivo

Google no controla los sitios web de terceros ni sus prácticas de privacidad, así que debes tener cuidado cuando compartas tu ubicación con un sitio web.

Actualizaciones. Chrome envía información a Google periódicamente para comprobar si hay actualizaciones, consultar el estado de la conexión, verificar la hora actual y estimar el número de usuarios activos.

Funciones de búsqueda. Si has iniciado sesión en un sitio web de Google y Google es tu buscador predeterminado, las búsquedas que realices desde la barra de direcciones de Chrome se almacenarán en tu cuenta de Google.

Servicio de predicción de búsqueda. Para ayudarte a encontrar información más rápido, Chrome utiliza el servicio de predicción de búsqueda que proporciona tu buscador predeterminado para ofrecerte sugerencias que te ayuden a completar el texto que estés escribiendo. Al buscar en la barra de direcciones de Chrome, los caracteres que escribas (incluso antes de pulsar la tecla "Intro") se enviarán al buscador predeterminado. Si es Google, las predicciones se basarán en tu historial de búsqueda, en temas relacionados con lo que estás escribiendo y en lo que otros usuarios buscan. Más información Las predicciones también se pueden basar en tu historial de navegación. Más información

Asistencia para navegar. Si no es posible abrir una página web, puedes obtener sugerencias de páginas alternativas similares. Para ofrecerte estas sugerencias, Chrome envía a Google la URL de la página que intentas visitar.

Autocompletar y gestión de contraseñas. Con el objetivo de mejorar el servicio Autocompletar y el de gestión de contraseñas, Chrome envía a Google una cantidad limitada de información anónima sobre los formularios web que rellenas cuando estos servicios están habilitados, incluida la URL codificada de la página web y los detalles de la estructura de los formularios. Obtén más información.

Pagos. Si has iniciado sesión en el navegador Chrome con tu cuenta de Google, Chrome podría preguntarte si quieres guardar tus tarjetas de pago junto con los datos de facturación asociados en tu cuenta de Google Payments. Además, es posible que te ofrezca la opción de rellenar los formularios web con los datos de tus tarjetas de crédito de Google Payments. Si tienes tarjetas guardadas localmente en Chrome, Chrome podría ofrecerte guardarlas en tu cuenta de Google Payments. Si usas una tarjeta de Google Payments o guardas tu tarjeta de crédito en tu cuenta de Google Payments para usarla en el futuro, Chrome recogerá información sobre tu ordenador y la compartirá con Google Payments para protegerte contra el fraude y proporcionarte el servicio. Chrome también te permitirá pagar con Google Pay si el comercio acepta este método.

Idioma. Chrome contabiliza los idiomas mayoritarios de los sitios web que visitas para personalizar la navegación en función de los idiomas que prefieres usar. Esta información se envía a Google con el objetivo de personalizar tu experiencia en Chrome. Si has activado la función Sincronización de Chrome, el perfil de idioma se asocia a tu cuenta de Google y, si incluyes el historial de Chrome en tu página Actividad en la Web y en Aplicaciones de Google, se puede utilizar para personalizar tu experiencia en otros productos de Google. Ver los controles de la actividad de tu cuenta

Aplicaciones web en Android. En el caso de los dispositivos Android, si seleccionas la opción "Añadir a la pantalla de inicio" para añadir un sitio web optimizado para ofrecer un rendimiento rápido y seguro en dispositivos móviles, Chrome usará un servidor de Google para crear un paquete nativo de Android para ese sitio web en tu dispositivo. Este paquete te permitirá interactuar con la aplicación web del mismo modo que con una aplicación para Android; así, la aplicación web aparecerá en tu lista de aplicaciones descargadas. Más información

Estadísticas de uso e informes sobre fallos. De forma predeterminada, las estadísticas de uso y los informes sobre fallos se envían a Google para ayudarnos a mejorar nuestros productos. Las estadísticas de uso contienen información como preferencias, clics en botones, estadísticas de rendimiento y uso de la memoria. En general, las estadísticas de uso no incluyen las URL de las páginas web ni información personal, pero si has activado la opción "Mejorar las búsquedas y la navegación/Envía las URL de las páginas que visitas a Google", las estadísticas de uso de Chrome incluirán información sobre las páginas web que visites y el uso que hagas de ellas. Si has habilitado la opción Sincronización de Chrome, Chrome puede combinar la información sobre sexo y edad indicada en tu cuenta de Google con nuestras estadísticas para que podamos crear productos que se adapten mejor a todos los grupos demográficos. Por ejemplo, podemos recoger estadísticas para identificar las páginas web que tardan en cargarse. Utilizamos esta información para mejorar nuestros productos y servicios, y para proporcionar información valiosa que permita a los desarrolladores web mejorar sus páginas. Los informes sobre fallos contienen información del sistema correspondiente al momento del bloqueo y pueden incluir URLs de páginas web o información personal, según lo que estuviera ocurriendo en el momento en el que se creó el informe. Es posible que compartamos públicamente información personal no identificable agrupada, o que la compartamos con nuestros partners (por ejemplo, editores, anunciantes o desarrolladores web). Puedes elegir si quieres enviar o no las estadísticas de uso y los informes sobre fallos a Google en cualquier momento. Más información. Si las aplicaciones de Google Play y las estadísticas de uso de Chrome están habilitadas en tu Chromebook, los datos de uso y de diagnóstico de Android también se enviarán a Google.

Licencias de contenido multimedia. Algunos sitios web cifran el contenido multimedia como medida de protección frente a copias y accesos no autorizados. En los sitios web HTML5, este intercambio de claves se realiza mediante la API de extensiones de medios cifrados. Durante el proceso de permitir el acceso a este contenido multimedia, es posible que las licencias y los identificadores de sesión se almacenen localmente. El usuario puede borrar estos identificadores de Chrome mediante la opción Borrar datos de navegación con la casilla "Cookies y otros datos de sitios" seleccionada. En el caso de los sitios web que utilizan Adobe Flash Access, Chrome proporciona un identificador único a los partners de contenido y a los sitios web. Este identificador se almacena en tu sistema. Para denegar el acceso, accede a los ajustes de Configuración de contenido (en la sección Contenido protegido) y elimina el ID mediante la opción Borrar datos de navegación con la casilla "Cookies y otros datos de sitios" seleccionada. Si accedes a contenido protegido de Chrome en Android, o a contenido de mayor calidad o sin conexión en ChromeOS, el proveedor de contenido puede solicitar a Chrome un certificado para verificar si el dispositivo es apto para ese tipo de contenido. El dispositivo compartirá un identificador específico con el sitio web para certificar que sus claves criptográficas están protegidas por el hardware que utiliza Chrome. Más información

Otros servicios de Google. En este aviso se describen los servicios de Google que están habilitados de forma predeterminada en Chrome. Además, Chrome puede ofrecer otros servicios web de Google. Por ejemplo, si llegas a una página web en un idioma diferente al tuyo, Chrome te preguntará si quieres enviar el texto a Google para traducirlo. La primera vez que utilices estos servicios, se te informará de todas las opciones disponibles para controlarlos. En el informe sobre privacidad de Google Chrome dispones de más información sobre este tema.

Identificadores de Chrome

Chrome utiliza una serie de identificadores únicos y no únicos que son necesarios para algunas funciones y servicios. Por ejemplo, si usas mensajes push, se crea un identificador para enviarte avisos. Siempre que sea posible, usamos identificadores no únicos y eliminamos los que ya no son necesarios. Además, los siguientes identificadores nos ayudan a desarrollar, distribuir y promocionar Chrome, pero no están directamente relacionados con ninguna función del navegador.

  • Seguimiento de la instalación. Cada copia de la versión para ordenadores con Windows del navegador Chrome incluye un número de instalación temporal generado de forma aleatoria que se envía a Google cuando instalas y usas Chrome por primera vez. Este identificador temporal permite hacer una estimación del número de navegadores instalados y se elimina la primera vez que Chrome se actualiza. La versión móvil de Chrome utiliza una variante del identificador del dispositivo de forma constante para realizar un seguimiento del número de instalaciones de Chrome.

  • Seguimiento de promociones. Para poder realizar un seguimiento del éxito de las campañas promocionales, Chrome genera un token único que se envía a Google cuando inicias y usas el navegador por primera vez. Además, si has recibido o has vuelto a activar tu copia de la versión para ordenadores del navegador Chrome como parte de una campaña promocional, y Google es tu buscador predeterminado, las búsquedas que hagas desde el omnibox incluirán una etiqueta promocional no única. Todas las versiones móviles del navegador Chrome incluyen también esta etiqueta en las búsquedas que se realizan desde el omnibox. Asimismo, ChromeOS puede enviar a Google una etiqueta promocional no única periódicamente (incluso durante la configuración inicial) y al realizar búsquedas con Google. Más información

  • Pruebas de campo. A veces, sometemos las funciones nuevas a pruebas limitadas. Chrome incluye un número de origen que se selecciona de forma aleatoria la primera vez que se inicia para asignar navegadores a grupos de experimento. Es posible que los experimentos también estén limitados en función del país (se determina a través de tu dirección IP), el sistema operativo, la versión de Chrome y otros parámetros. En todas las solicitudes enviadas a Google se incluye una lista de las pruebas de campo que están activas en tu instalación de Chrome. Más información

Modos de inicio de sesión y sincronización de Chrome

También tienes la opción de iniciar sesión con tu cuenta de Google y usar Chrome con la sincronización activada o desactivada.

Inicio de sesión en ordenadores. En las versiones de Chrome para ordenadores, al iniciar o cerrar sesión en un servicio web de Google (por ejemplo, google.com), se inicia o cierra sesión en Chrome. Puedes desactivar esta función en los ajustes. Obtén más información. Si has iniciado sesión en tu cuenta de Google utilizando un ordenador, es posible que Chrome te ofrezca guardar tus tarjetas de pago junto con los datos de facturación asociados en tu cuenta de Google Payments. Esta información personal se utilizará y protegerá de acuerdo con la Política de Privacidad de Google.

Sincronización. Cuando inicias sesión en Chrome o un Chromebook y activas la sincronización con tu cuenta de Google, la información personal se guarda en tu cuenta de Google (en los servidores de Google) para que puedas acceder a ella cuando inicies sesión y sincronices Chrome desde otros ordenadores y dispositivos. Esta información personal se utilizará y protegerá de acuerdo con la Política de Privacidad de Google y puede incluir lo siguiente:

  • Historial de navegación
  • Marcadores
  • Pestañas
  • Contraseñas e información de Autocompletar
  • Otros ajustes del navegador, como las extensiones instaladas

La sincronización solo se activa si tú lo decides. Obtén más información. Para personalizar la información concreta que quieras sincronizar, usa el menú "Configuración". Obtén más información. Puedes ver la cantidad de datos de Chrome almacenados en tu cuenta de Google y gestionarlos en el panel de control Datos de Sincronización de Chrome. En este panel, también puedes inhabilitar completamente la sincronización y borrar todos los datos asociados de los servidores de Google, excepto si las cuentas de Google se crearon con Family Link. Obtén más información. En el caso de las cuentas de Google creadas en Family Link, es obligatorio iniciar sesión, y la sincronización de Chrome no se puede inhabilitar, ya que ofrece funciones de gestión parental, como la restricción de sitios web. Sin embargo, los menores que tengan estas cuentas pueden borrar sus datos e inhabilitar la sincronización de la mayoría de los datos. Obtén más información. El Aviso de privacidad para cuentas de Google gestionadas en Family Link se aplica a los datos sincronizados de Chrome almacenados en esas cuentas.

Cómo gestiona Chrome tu información sincronizada

Cuando sincronizas Chrome con tu cuenta de Google, usamos tus datos de navegación para mejorar y personalizar tu experiencia en Chrome. Además, puedes personalizar la experiencia en otros productos de Google permitiendo que el historial de Chrome se incluya en tu página Actividad en la Web y en Aplicaciones. Obtén más información.

Puedes cambiar esta opción en la página Historial de la cuenta o gestionar tus datos privados siempre que quieras. Si no utilizas los datos de Chrome para personalizar tu experiencia de Google fuera del navegador, Google solo utilizará estos datos después de registrarlos de forma anónima y global con los datos de otros usuarios. Google usa estos datos para desarrollar nuevos productos, servicios y funciones, así como para mejorar la calidad general de sus productos y servicios. Si quieres utilizar la nube de Google para almacenar y sincronizar tus datos de Chrome sin que Google tenga acceso a ellos, puedes cifrar todos los datos sincronizados con tu propia frase de contraseña de sincronización. Obtén más información.

Modo de incógnito y modo invitados

Puedes limitar la información que Chrome almacena en el sistema si utilizas el modo de incógnito o el modo invitados. En estos modos, Chrome no almacenará determinada información, como la siguiente:

  • Información básica del historial de navegación, como las URL, el texto de las páginas en caché o las direcciones IP de las páginas enlazadas desde los sitios web que visitas
  • Capturas de pantalla de las páginas que visitas
  • Registros de tus descargas; sin embargo, los archivos que descargues se almacenarán en otra parte del ordenador o dispositivo

Cómo gestiona Google tu información en modo de incógnito y en modo invitados

Cookies. Chrome no compartirá las cookies con los sitios web que visites en modo de incógnito o modo invitados. Es posible que los sitios web almacenen nuevas cookies en tu sistema mientras estés utilizando estos modos, pero solo se guardarán y transmitirán hasta que cierres la última ventana de incógnito o del modo invitados.

Cambios en la configuración del navegador. Si modificas la configuración del navegador (por ejemplo, si añades una página web a los marcadores o cambias los ajustes), esta información se guarda. Ni el modo de incógnito ni el modo invitados afectan a los cambios.

Permisos. Los permisos que concedes en modo de incógnito no se guardan en tu perfil.

Información del perfil. Cuando navegues en modo de incógnito, seguirás teniendo acceso a la información de tu perfil, como las sugerencias basadas en tu historial de navegación o las contraseñas guardadas. En modo invitados, puedes navegar sin ver información de ningún perfil.

Gestionar usuarios en Chrome

Gestionar usuarios para el uso personalizado de Chrome

Puedes configurar versiones personalizadas de Chrome para usuarios que compartan el mismo dispositivo u ordenador. Ten en cuenta que cualquier usuario con acceso a tu dispositivo podrá ver la información de todos los perfiles. Para evitar que otros usuarios puedan ver estos datos, utiliza las cuentas de usuario integradas en tu sistema operativo. Más información

Gestionar usuarios en Chrome para empresas

Algunos Chromebooks o navegadores Chrome los gestionan centros educativos o empresas. En este caso, el administrador puede aplicar políticas a los navegadores o a los Chromebooks. Chrome contacta con Google para comprobar estas políticas la primera vez que un usuario empieza a navegar (excepto en modo invitados) y comprueba periódicamente si las políticas se han actualizado.

Un administrador puede establecer una política de informes de estado y actividad para Chrome, incluida la información de ubicación para dispositivos ChromeOS. Es posible que los administradores también puedan consultar, supervisar, utilizar y revelar la información a la que se acceda desde tu dispositivo administrado.

Prácticas de Navegación Segura

Google Chrome y ciertos navegadores de terceros, como algunas versiones de Mozilla Firefox o Safari de Apple, incluyen la función Navegación Segura de Google. Con ella, el navegador que utilizas y los servidores de Google intercambian información sobre sitios web sospechosos.

Cómo funciona Navegación Segura

Tu navegador accede periódicamente a los servidores de Google para descargar la lista "Navegación Segura" más reciente, que incluye sitios web conocidos de phishing y software malicioso. La copia más reciente de la lista se almacena localmente en tu sistema. Google no recoge ninguna información de tu cuenta ni otro tipo de información personal identificable durante este proceso, pero sí recibe información de registro estándar, incluidas una dirección IP y las cookies.

Cuando visitas un sitio web, se comprueba si está en la lista de Navegación Segura de tu sistema. Si es así, el navegador envía a Google una copia parcial codificada de la URL del sitio web para que Google pueda mandar más información al navegador. Google no puede determinar la URL real a partir de esta información. Más información

Las siguientes funciones de Navegación Segura son específicas de Chrome:

  • Algunas versiones de Chrome disponen de la tecnología Navegación Segura, que permite identificar sitios web que pueden ser dañinos, así como tipos de archivo potencialmente peligrosos que Google todavía no conoce. También se puede enviar a Google la URL completa del sitio web o el archivo potencialmente peligroso para determinar si el sitio web o el archivo son dañinos.

  • Chrome utiliza la tecnología Navegación Segura para analizar tu ordenador periódicamente y detectar software no deseado que te impida cambiar los ajustes o que interfiera en la seguridad y la estabilidad de tu navegador. Más información. Si se detecta este tipo de software, es posible que Chrome te ofrezca la opción de descargar la herramienta Limpiador de Chrome para eliminarlo.

  • Si quieres, puedes enviar más datos para ayudarnos a mejorar la función Navegación Segura cuando accedas a un sitio web que parezca tener software malicioso o cuando Chrome detecte software no deseado en tu ordenador. Más información

  • Si usas el administrador de contraseñas de Chrome, cada vez que introduzcas una contraseña guardada en una página poco habitual, la función Navegación Segura comprobará la información con Google para protegerte frente a ataques de phishing. Chrome no envía ninguna contraseña a Google como parte de esta función de protección. Además, Navegación Segura protege la contraseña de tu cuenta de Google. Así, si la introduces en un sitio web en el que es probable que se realicen ataques de phishing, Chrome te pedirá que la cambies. Si sincronizas tu historial de navegación, Chrome también informará de que es probable que tu cuenta de Google haya sufrido un ataque de phishing.

  • Puedes desactivar la función Navegación Segura de Chrome en cualquier momento.

Prácticas de privacidad de aplicaciones, extensiones, temas, servicios y otros complementos

Puedes utilizar aplicaciones, extensiones, temas, servicios y otros complementos en Chrome, incluidos algunos que pueden venir ya instalados o integrados. Los complementos desarrollados y proporcionados por Google pueden comunicarse con los servidores de Google y están sujetos a la Política de Privacidad de Google, a menos que se indique lo contrario. Los complementos desarrollados y proporcionados por terceros son responsabilidad de los creadores y pueden disponer de diferentes políticas de privacidad.

Gestionar complementos

Antes de instalar un complemento, debes consultar los permisos solicitados. Los complementos pueden necesitar permiso para hacer cosas como las siguientes:

  • Guardar, consultar y compartir datos almacenados localmente o en tu cuenta de Google Drive
  • Ver y consultar el contenido de los sitios web que visites
  • Utilizar notificaciones que se envían a través de los servidores de Google

Chrome puede interactuar con los complementos de varias formas:

  • Comprobando si hay actualizaciones
  • Descargando e instalando actualizaciones
  • Enviando indicadores de uso a Google sobre los complementos

Es posible que algunos complementos necesiten acceder a un identificador único para gestionar derechos digitales o enviar mensajes push. Puedes desactivar el uso de identificadores eliminando el complemento de Chrome.

Ocasionalmente, es posible que Google encuentre un complemento que suponga una amenaza para la seguridad, infrinja los términos para desarrolladores de Chrome Web Store u otros acuerdos legales, leyes, normativas o políticas. Chrome descarga periódicamente una lista de estos complementos peligrosos para inhabilitarlos de forma remota o eliminarlos de tu sistema.

Información de privacidad del registro de servidor

Como la mayoría de los sitios web, nuestros servidores registran de forma automática las solicitudes de páginas que se realizan cuando se visitan nuestros sitios. Estos "registros de servidor" incluyen normalmente la solicitud web, la dirección IP, el tipo de navegador, el idioma del navegador, la fecha y la hora de la solicitud, y una o varias cookies que identifiquen tu navegador de forma única.

A continuación incluimos el ejemplo de una entrada de registro típica correspondiente a una búsqueda del término "cars", y la explicación de sus distintas partes:

123.45.67.89 - 25/Mar/2003 10:15:32 - https://www.google.com/search?q=coches - Firefox 1.0.7; Windows NT 5.1 - 740674ce2123e969

  • 123.45.67.89 es la dirección de protocolo de Internet que el proveedor de Internet asigna al usuario. Según el servicio del usuario, dicho proveedor puede asignarle una dirección distinta cada vez que se conecte a Internet.
  • 25/Mar/2003 10:15:32 es la fecha y hora de la consulta.
  • https://www.google.com/search?q=coches es la URL solicitada (incluida la consulta de búsqueda).
  • Firefox 1.0.7; Windows NT 5.1 son el navegador y el sistema operativo que se están utilizando respectivamente.
  • 740674ce2123a969 es el ID de cookie único asignado a este ordenador la primera vez que se utiliza para visitar un sitio web de Google. Si un usuario elimina la cookie del ordenador desde la última vez que ha visitado Google, la próxima vez que visite Google desde este ordenador se le asignará este ID de cookie único a su dispositivo.

Más información

La información que Google recibe cuando utilizas Chrome se usa y se protege de acuerdo con la Política de Privacidad de Google. La información que reciben otros operadores de sitios web y desarrolladores de complementos, incluidas las cookies, está sujeta a sus políticas de privacidad.

Google cumple determinados marcos legales relacionados con la transferencia de datos como, por ejemplo, los marcos Privacy Shield UE - EE. UU. y Suiza - EE. UU. Más información. La entidad asociada de Google que aparece como proveedora del servicio de Chrome en los Términos del Servicio de Google Chrome será la responsable de tu información, del tratamiento de esta y del cumplimiento de las leyes sobre privacidad aplicables.

Términos clave

Cookies

Una cookie es un archivo pequeño que incluye una cadena de caracteres que se envía al ordenador del usuario cada vez que visita un sitio web para que, cuando vuelva a visitarlo, el sitio web reconozca el navegador. Las cookies pueden guardar tus preferencias de usuario y otra información. Puedes configurar el navegador para que bloquee todas las cookies o para que avise cuando se esté enviando una. Sin embargo, es posible que algunas funciones y servicios de los sitios web no funcionen correctamente sin cookies. Obtén más información sobre cómo utiliza Google las cookies y los datos, incluidas las cookies, cuando visitas sitios web de nuestros partners o utilizas sus aplicaciones.

Cuenta de Google

Puedes acceder a algunos de nuestros servicios si te registras para obtener una cuenta de Google y nos proporcionas alguna información personal (normalmente, tu nombre, dirección de correo electrónico y contraseña). Esta información de la cuenta se usa para verificar tu identidad cuando accedes a los servicios de Google y proteger tu cuenta frente a accesos no autorizados. Puedes editar o eliminar tu cuenta en cualquier momento desde la configuración de la cuenta de Google.